martes, 25 de noviembre de 2008

JIMBE: "economia, servicios y personalidades"

ECONOMIA

Productos: Agrícolas: maíz, frejol, yuca, papas, cebada, trigo, zapallo, coliflor, tomate, cebolla china, frutales (paltas, mangos, naranjas, limones, manzanas), forraje (alfalfa, maíz chala, sorgo, pasto elefante, grama, pastos naturales). Ganaderos: vacuno, caprino, ovino, acémilas, crianza menor (cuy, gallinas, pavos).
Artesanías:Destaca la elaboración artesanal de quesos, especialmente en la zona de Shonca y Carhuamarca. En la zona de Rayán hay artesanos de huacos. En las quebradas bajas hay producción de esteras con notable demanda. La abundante existencia de piedras graníticas y mármol rojo en la zona propicia el desarrollo de una artesanía de tallado de piedra.

SERVICIOS
Salud: Existe un Puesto de Salud en Jimbe y Postas médicas en Lampanín, Cólcap y Cosma. En los demás caseríos la salud se atiende mediante los Agentes Comunitarios de Salud, quienes son voluntarios de la propia población.
Educación: Casi la totalidad de caseríos tienen nivel de educación primaria.
Electricidad: Provista por Hidrandina, como parte del sistema interconectado
PERSONALIDADES ILUSTRES
En Jimbe iniciaron su carrera profesional personajes de renombre nacional. El futbolista Alejandro Luces estudió secundaria en el Instituto Nacional Agropecuario 106, y se inició jugando por el Alfonso Ugarte, llegando a ser máximo goleador en 1976 cuando jugaba ya en primera división por el Unión Huaral. Fue miembro de la gloriosa plantilla que logró el ascenso a primera división del José Gálvez. En la cumbre de su carrera integró el Seleccionado nacional. Otra personalidad destacada es el laureado literato Oscar Colchado Lucio, quien en 1971 visitó los diversos caseríos del distrito en calidad de Promotor Comunal del NEC 85, bajo la tutela de don Wilfredo Gambini Escudero. En aquella época escribía una revista mimeografiada. En Jimbe fue consciente de su vena literaria y aquí escribió su novela temprana "Tarde de toros". El cantante internacional Aldo Guibovich nació en Jimbe y creció en -Chimbote. Su voz dio espíritu a los entrañables "Pasteles verdes" de Chimbote. Hoy radica en México y mantiene vigente el estilo que hizo soñar a toda una generación. Cuando interpreta la canción "A Chimbote", de Fernando Arias, hace referencia a su tierra natal con el verso: "soy jimbeño a mucha honra".

domingo, 23 de noviembre de 2008

JIMBE "Pueblo con magnificas expresiones culturales"





Pertenece al distrito de CACERES DEL PERU- JIMBE, pertenece al departamento de ancash, este pequeño pero vistoso pueblo situado a 4547msnm cuenta con una poblacion aproximada de 13109 habitantes.


A JIMBE se llega, llendo desde lima toda la panamericana norte pasando los poblados de huarmey, barranca y casma, para luego tomar una carretera hacia la derecha de dicha via mencionada en el cruce de samanco para asi instalarse en el valle de nepeña; donde JIMBE es el ultimo poblado de dicho valle.


Este poblado se encuentra a una latitud de Latitud 9º00'46,90" S. y una longitud de 78º08'15,66" O.